Turnos

Anatomía Patológica

Prácticas

Incluye el procesamiento macroscópico y microscópico de:
- Biopsia incisional: por punción, endoscópica o quirúrgica.
- Biopsia incisional: resección en serie (seriada).
- Biopsias excisionales: piezas operatorias.
- Biopsias excisionales: resecciones oncológicas.
Cirugía de Mohs con congelaciones seriadas de márgenes de resección.

El análisis de estas muestras incluye la consulta intraoperatoria o intrapunción (congelaciones con crióstato) y el análisis diferido con informes realizados según nomenclatura actualizada y protocolos oncológicos. La tinción utilizada en nuestro laboratorio es el estándar de los laboratorios de patología: hematoxilina y eosina.

Además, contamos con tinciones especiales y personal capacitado en estas técnicas, que incluyen:
- Giemsa: para la detección de Helicobacter pylori.
- Rojo Congo: para la detección de amiloidosis (el microscopio posee polarizador de luz necesario para este diagnóstico).
- Reticulina / Tricrómica / Orceína / Hierro: para distinguir tipos de depósitos en los tejidos, que apoyan el diagnóstico certero y objetivo.
- Grocot, PAS, Zhiel Neelsen: para la detección de microorganismos específicos.

Incluye citologías ginecológicas y no ginecológicas.

- Citología ginecológica (Papanicolau): incluye el análisis hormonal, microbiológico y oncológico. La nomenclatura de los informes se basa en protocolos estándar según Bethesda.
- Citología general (no ginecológica): incluye el análisis oncológico de preparados citológicos obtenidos de diferentes modalidades:
PAAF (punción aspirativa con aguja fina).
Líquidos corporales o derrames (pleural, ascítico, articular, orina, LCR).
Lavado bronquial y bronquioloalveolar.

Incluye la descripción macro y microscópica de fallecidos en la institución para determinar causa de muerte.

- En neonatos.
- En adultos.

El informe de estos estudios es descriptivo de los hallazgos con una interpretación clínico-patológica que pueda explicar las posibles causas del fallecimiento.

Se realizan en laboratorios específicos para tales fines. El servicio de patología sigue la continuidad del diagnóstico y garantiza la seguridad del paciente y sus informes.

Inmuno histoquímica: Diferentes marcadores dispuestos en distintos paneles para diagnóstico, así como para clasificación molecular de las neoplasias:
- Perfil (panel) de mama: RE, RP, HER2neu, Ki 67.
- Panel amplio para neoplasias indiferenciadas o para metástasis sin primario conocido.
- Panel de linfoma.
- Inestabilidad micro satelital para cáncer de colon.

Biología molecular: Detección de alteraciones moleculares para terapias oncológicas dirigidas:
- Panel de pulmón: EGFR, ALK, ROS1.Inmunoterapia: PDL1.
- Panel de melanoma: Mutación de Braf.
- Panel de colon: Kras-Nras.

Nuestro equipo

Della Giustina Auzqui, Maria Virginia

Médico
Anatomía Patológica
anatomia patologica patologo patólogo
Sacar Turno

Molina Albornoz, Victor Hugo

Médico
Anatomía Patológica
anatomia patologica patologo patólogo
Sacar Turno

Previale, Cecilia Andrea

Médico
Anatomía Patológica
anatomia patologica patologo patólogo
Sacar Turno

Salcerini, Marcia

Médico
Anatomía Patológica
anatomia patologica patologo patólogo
Sacar Turno

Simón, Eduardo

Médico
Anatomía Patológica
anatomia patologica patologo patólogo
Sacar Turno

Tiscornia Gross, Alicia Mabel

Médico
Anatomía Patológica
anatomia patologica patologo patólogo
Sacar Turno